El ángulo que se forma por la recaudación de los hilos con los hilos que quedan en posición baja es llamada calada, la calada debe ser lo suficientemente abierta como para permitir el fácil paso del elemento de inserción de la trama.
La calada se puede obtener de dos formas diferentes:
Ø Moviendo de marcos, los lizos los cuales son atravesados por hilos de la urdimbre de acuerdo a un orden previamente establecido en el dibujo-;
Ø Moviendo los lizos directamente, a través de los cuales pasan uno o varios hilos independientes (figurado o tejido en Jacquard).
Las máquinas utilizadas para formar la calada son máquinas de levas, dobbies y máquinas de Jacquard.
Formadores de calada por levas o base de las maquinas de tejerEste tipo de máquina se utiliza para todos los tejidos fabricados con base de tejidos que tienen un patrón de repetición de 10-12 hilos y 6-8 tramas máximo. Estas máquinas pueden funcionar de forma positiva o negativa con el eje de movimiento. El principio del movimiento positivo propuesto implica que los ejes se plantean, así como el movimiento de bajar por levas. En cambio el movimiento negativo implica el movimiento de ejes cualquiera de los dos, es decir un golpe hacia arriba o un golpe hacia abajo, mientras que el movimiento hacia atrás es obtenido a través de ballestas. El movimiento del eje positivo tiene una estructura conjugada la cual permite controlar los ejes durante todas las del proceso y para minimizar vibraciones, lo que hace a las levas adecuadas para cualquier carga de trabajo a altas velocidades.
Funcionamiento de una máquina de la leva (movimiento positivo)Esta máquina se ha conjugado con levas fijado en un eje central, los dos perfiles son leídos por las pequeñas ruedas montadas sobre una palanca de rodillo conectada a su fin con el marco de varillas. Las dos cámaras se complementan mutuamente, de modo que cuando una leva presenta su excentricidad máxima, la otra leva presenta la mínima excentricidad. Esta característica permite empujar hacia arriba la rueda derecha y, al mismo tiempo producir el mismo movimiento con la rueda izquierda, pero en la dirección opuesta.
El desplazamiento de la palanca del rodillo causa la elevación del eje. En el caso de los tejidos equilibrada, es decir, tejido liso (de ligamento tafetán), tejido de sarga, rapor 2/2, las dos levas son idénticas, pero cada una hacia otro ángulo de fase que se haya establecido ya en su construcción.
Para la producción del resto de los tejidos, el vuelco de las dos levas permite obtener el efecto contrario, por ejemplo, pasar de urdimbre a trama en la sarga.
Las unidades de la leva son tanto los marcos de trabajo y el eje que modifica su velocidad de circulación de acuerdo con el tejido que se produce, en consecuencia, la velocidad corresponde al número de revoluciones de la máquina/n y la cifra 360/n muestra el ángulo en que una trama de repetición se inserta (n corresponde al número de repetición de tramas).
.JPG)
DobbyLos Dobbies se utilizan para la producción de telas lisas o planas, que se caracteriza por los tejidos máxima 28-32 hilos en el tejido repetir. Dobbies se pueden dividir en:
Según el principio de funcionamiento:
• Hattersley dobbies
• Dobbies rotativos
Hattersley dobbies es un dobbie que controlan el movimiento de los marcos a través de varillas y palancas. El dobby rotativo logra la sensibilización y reducción de la rotación del marco a través de los miembros.
Según el movimiento de la recaudación de marcos:
• Dobbies con la unidad positiva
• Dobbies con la unidad negativo
El dobby positivo es un dobbie en el que ambos movimientos del marco subida y bajada están impulsados directamente.
El dobby negativo es un dobbie en el que los marcos son impulsadas directamente o bien sólo en la fase de recaudación, o sólo en la fase de reducción. El dobby siempre está montado en posición inferior, tanto si son positivos o negativos en su unidad.
Sólo en el caso de los telares de chorro de agua, la dobbies son generalmente montados en posición superior para evitar la intrusión de agua en los mecanismos (fig. 84-85).

Según el sistema de lectura de tarjeta:
· dobbies con tarjeta patrón sinfín
· dobbies con tarjeta magnética
Se compone de un eje central sobre el cual las barras de conducción son posicionadas.
Sobre un anillo seguidor, una placa excéntrica se monta, la placa es limitada dentro de un bloque que gira con el control de las palancas de las varillas.
En virtud de las condiciones de trabajo normales, es decir, con marcos en la posición del fondo, no hay conexión entre el anillo seguidor y la placa, la conexión se puede obtener mediante la inserción de un deslizador que va en guías apropiadas.
El eje central es impulsado por un modulador que tiene dos tiempos de parada situados unos a 180º del los otros; en este momento la llave puede ser controlada de acuerdo con el diseño que se producen.
.JPG)
La inserción de la barra deslizante provoca una rotación de 180° de la placa, gracias a la relación, que imparte una fuerza sobre la palanca de control de las varillas de la estructura del lizo, causando su paso desde la posición inicial a la posición opuesta y, en consecuencia, la concentración del cuadro.
Tan pronto como se alcance dicha posición, en el subsiguiente eje de parada una nueva señal es emitida: si el marco ha de permanecer en posición elevada, la clave está retirarlo, por lo tanto, bloqueando la posición superior y dejándola inmóvil ahí hasta la emisión de una nueva orden, que puede ser en la misma o en la dirección opuesta.
Si la dirección de la orden sigue siendo la misma, el regulador se toma en el marco y sigue inmóvil en la posición superior, si la orden es en sentido contrario, el control se encuentra trabajando y genera un movimiento en dirección opuesta a la anterior bajando el marco.
El diseño está controlado por el microprocesador a bordo de la máquina, que transmite las aportaciones a una serie de electroimanes que cambiar los deslizadores de las dos mencionadas posiciones.
El Lobby rotativo, que es una máquina de tracción, ha sustituido a todos los demás modelos basados en diferentes principios de funcionamiento.
TRADUCCION DE: Textile – Reference Book for Weaving Giovanni MAietta, Giuseppe Sigrisi, Ivo Matteo Slaviero Octubre 2000